EVALUACIÓN COMPORTAMENTAL
La evaluación del comportamiento se estructura de forma cualitativa en base a los cumplimientos que los estudiantes deben alcanzar para mantener armonía en las actividades qu e realizan en f avor de una convivencia de calidad y calidez.
Con respecto a la Evaluación comportamental la finalidad es formar al estudiante de manera integral en su desarrollo de conocimientos destrezas y actitudes mediante un ambiente adecuado para el aprendizaje, la evaluación del comportamiento según el Instructivo, Aplicación de la Evaluación Estudiantil y la LOEI, está a cargo del docente tutor y es calificada cualitativamente de forma literal y descriptiva de acuerdo a la escala de evaluación, no afecta a la promoción del estudiante, esta se incluye en los informes parciales, quimestrales y anuales.
Si un estudiante presenta problemas de cualquier índole que afecte a su comportamiento, la Institución Educativa aplica el proceso según el Acuerdo 0434-12 referente a la normativa sobre resolución de conflictos en las instituciones educativas.
La evaluación del comportamiento de los estudiantes se realiza en función del cumplimiento de indicadores referidos a valores éticos y de convivencia social, atendiendo a la escala enunciada en el Art.222 del Reglamento de la LOEI
ESCALA PARA LA VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO |
|
A = muy satisfactorio |
Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. |
B = satisfactorio |
Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. |
C = poco satisfactorio |
Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. |
D = mejorable |
Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. |
E = insatisfactorio |
No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. |
Los valores que se toman del código de convivencia y que se desprenden de la filosofía institucional, el perfil del estudiante y los preceptos para la sana convivencia social y son:
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Los indicadores para la calificación del comportamiento deberán estar acorde a la misión, la visión, el perfil del alumno y los valores establecidos en la Unidad Educativa en relación a al componente de convivencia escolar.
Respeto
- Saluda a todas las personas.
- Llama a sus compañeras por su nombre.
- Trata con cordialidad a las persona
- Utiliza vocabulario adecuado para relacionarse con sus pares y maestro
- Busca resolver sus diferencias a través del diálogo y construcción de acuerdo
- Cuando solicita ayuda o asistencia usa expresiones corteses tales como por favor, gracias, entre otro
- Cuida su imagen personal, manteniendo el aseo de su cuerpo y su vestimenta.
- Usa correctamente el uniform
- Se muestra respetuoso en actos públicos, ceremonias, conferencias u otro
- Respeta reglas acordadas en el aula para la buena convivencia.
- Considera y trata con respeto las pertenencias de sus compañera
Tolerancia
- Es respetuoso en su actuar con las diferencias y particularidades de la personalidad de sus compañeras y docentes.
- Escucha con respeto opiniones diferentes a la propia.
- Acepta que sus pares tengan opiniones, creencias, actitudes y hábitos diferentes a los suyos, siempre y cuando estén dentro de un marco de respeto mutuo y dentro los parámetros mínimos para una buena convivencia.
- Se muestra paciente y comprensivo con sus pares, especialmente con aquellos que tienen algún tipo de necesidad especial, sea a nivel educativo y/o afectivo.
- Se muestra flexible ante cambios, nuevas propuestas y/o cuando se necesitan establecer nuevos consensos.
Responsabilidad
- Cumple con las tareas y responsabilidades asignada
- Tiene el material necesario al iniciar cada hora de clase.
- Realiza todos los deberes, investigaciones, proyectos y actividades escolares que le corresponde.
- Es capaz de asumir su participación en situaciones en las que se ha visto involucrado.
- Utiliza su tiempo de manera correcta.
- Cuida los bienes de la institución.
- Participa en el cuidado del entorno y medio ambiente.
Puntualidad
- Llega puntualmente a cada hora de clase, según el horario.
- Llega puntualmente a cualquier actividad en la cual esté involucrado.
- Se retira dentro del tiempo convenido, al término de la jornada escolar.
- Asiste regularmente a clases durante el año escolar.
- Cumple a tiempo con las responsabilidades y tareas asignadas por sus maestro
Solidaridad
- Busca colaborar por iniciativa propia sin recibir beneficios de sus profesores y compañero
- Apoya a los compañeros cuando están en una situación de desventaja.
- Es acogedor en el trato con sus compañeros.
Generosidad:
- Muestra una disposición natural e incondicional para ayudar a los demás sin hacer distinciones.
- Contribuye activamente a la resolución de las situaciones que afectan a sus compañeros(as) en la medida de sus posibilidades y busca los medios necesarios para lograrlo.
- Cumple con sus obligaciones a pesar del cansancio y siempre con optimismo, buscando el beneficio no solo personal sino primordialmente el de sus semejantes.
- Usa sus habilidades y conocimientos para ayudar a los demás.
Honradez
- Asume la responsabilidad de sus actos cuando ha transgredido las normas de convivencia escolar.
- Procede con honestidad en sus tareas diarias, en cualquier tipo de evaluación, trabajos de investigación, entre otro
- Hace uso de la pertenencia de otro con su debida autorización.
Justicia
- Establece y cumple acuerdos de manera equitativa con sus compañero
- Se preocupa por esclarecer la verdad en beneficio de la colectivida
Libertad:
- Expresa lo que siente y piensa, demostrando respeto y consideración a sus compañeros(as) y maestros(as).
- Defiende sus ideas con cortesía y respeto a sus semejantes.
- Conoce sus deberes y derechos, esforzándose por cumplir y hacerlos cumplir, siempre en el marco del respeto.
- Se muestra comprometido(a) con sus compañeros(as) y lucha por las causas que considera justas.
Paciencia:
- Sabe esperar, hablar de manera adecuada en el momento oportuno y callar cuando es conveniente, así como evitar roces con sus compañeros(as).
- Es tolerante y colaborador con sus compañeros(as) lo que ayuda a mantener una buena convivencia en el aula y en toda la escuela.
- Realiza las tareas asignadas tomándose el tiempo necesario, sin prisas ni ofuscaciones, esforzándose por entregar un trabajo de calidad.
- Es comprensivo, sabe sobrellevar y manejar situaciones molestas e inoportunas, con fortaleza, sin lamentarse; moderando sus palabras y su conducta para actuar de manera acorde a cada situación.
Procedimiento para la valoración del comportamiento:
Los docente antes del inicio del año lectivo planifican y definen los 3 valores que se considerarán para la evaluación en cada parcial, mismos que son tomados de los valores institucionales y que constan en el PEI, el Código de Convivencia o los que la institución desee trabajar, aquellos que quiera desarrollar en los estudiantes durante el año lectivo, por ejemplo: puntualidad, asistencia, respeto, limpieza, solidaridad, respeto a la propiedad ajena, cuidado del patrimonio institucional, etc.
Estos tres valores se trabajarán y evaluarán en un bloque. Los valores restantes se irán trabajando progresivamente en el desarrollo del resto de bloques curriculares o unidades de trabajo.
Se diseñará un instrumento de evaluación del comportamiento de los estudiantes, en base a los tres (3) valores escogidos, señalando indicadores que muestran el desarrollo y puesta en práctica de cada valor.
En la primera semana de clases, el docente tutor explicará a los alumnos cómo serán evaluados.
Los docentes del grado o curso registrarán el instrumento de evaluación, la valoración del comportamiento de los estudiantes en base a los indicadores correspondientes.
Los resultados serán revisados en Junta de Grado.